search chat play-circle-outline angle-down angle-right angle-left icon-menu
Saltar al contenido
EvOikos

EvOikos

Blog de biología y ecología evolutiva

  • Blog
  • Bienvenido
  • Sobre mí
  • Cuaderno de bitácora
  • Evolución
  • Conservación
Search
  • Blog
  • Bienvenido
  • Sobre mí
  • Cuaderno de bitácora
  • Evolución
  • Conservación
  • Categoría: Zoología

  • ¿Por qué desaparecieron los osos cavernarios?

    Publicado por Aka Richter-Boix en 29 diciembre, 201830 diciembre, 2018

    Los enormes osos de las cavernas habitaron Europa durante el Pleistoceno, hasta que el clima cambió y desaparecieron misteriosamente hace 25.000 años. Los osos pardos sin embargo sobrevivieron al cambio. ¿Por qué esas diferencias entre osos? ¿Qué tienen los osos pardos que no tenían los cavernarios? Unos apuntan a la dieta herbívora de los osos cavernarios, otros al tamaño de su cerebro.

    Evolución, Zoología
    1 Un comentario en «¿Por qué desaparecieron los osos cavernarios?»
  • Moscas del vinagre salvaje africanas nos permiten entender como llegaron a nuestras cocinas

    Publicado por Aka Richter-Boix en 16 diciembre, 201819 diciembre, 2018

    La mosca del vinagre, Drosophila melanogaster, es posiblemente, el organismo más estudiado del planeta. Lleva un siglo criándose a millones en laboratorios de todo el mundo, se conoce su genoma, su desarrollo, su cerebro. Más …

    Evolución, Insectos, Zoología
    0 0 comentarios en «Moscas del vinagre salvaje africanas nos permiten entender como llegaron a nuestras cocinas»
  • Una colonia de hormigas tiene recuerdos que sus individuos no tienen

    Publicado por Aka Richter-Boix en 14 diciembre, 201814 diciembre, 2018

    texto original: Deborah M Gordon para aeon Al igual que un cerebro, una colonia de hormigas funciona sin un control central. Cada una de estas estructuras es un conjunto de individuos, ya sean neuronas u hormigas, …

    Aeon, Insectos, Neurobiología, Traducciones, Zoología
    0 0 comentarios en «Una colonia de hormigas tiene recuerdos que sus individuos no tienen»
  • El cruce entre especies explica la diversidad de peces del Lago Victoria

    Publicado por Aka Richter-Boix en 6 diciembre, 20186 diciembre, 2018

    ¿Cómo pudieron formarse más de 500 especies de cíclidos en el Lago Victoria en apenas 15.000 años? El cruce entre especies en el pasado creó una diversidad genética que facilitó la diversificación en tantas especies.

    Ecología, Evolución, Genética, Zoología
    0 0 comentarios en «El cruce entre especies explica la diversidad de peces del Lago Victoria»
  • Darwin, las Galápagos y el misterio de los misterios

    Publicado por Aka Richter-Boix en 1 noviembre, 20186 diciembre, 2018

    Por supuesto me refiero a ese misterio de misterios, al reemplazo de las especies extintas por otras. Sin duda, muchos pensarán que sus especulaciones son demasiado audaces, pero es mejor enfrentar la dificultad de la …

    Evolución, Historia, Zoología
    0 0 comentarios en «Darwin, las Galápagos y el misterio de los misterios»
  • Agresividad y sexo en el cerebro de las ratas

    Publicado por Aka Richter-Boix en 27 octubre, 201827 octubre, 2018

    El aparearse y la agresividad son comportamientos sociales presentes en todos los mamíferos. Y no sólo en los mamíferos, sino que abarca a casi todo el reino animal. Es por ello, que la relación sexo-agresividad …

    Neurobiología, Zoología
    0 0 comentarios en «Agresividad y sexo en el cerebro de las ratas»
  • ¿Sigue vigente la idea del gen egoísta?

    Publicado por Aka Richter-Boix en 8 octubre, 20186 diciembre, 2018

    «¿Cuál sería el destino de los antiguos replicadores? No murieron, porque son maestros en el arte de la supervivencia. Pero no se les debe buscar flotando libremente en el mar; ellos renunciaron a esa desenvuelta …

    anfibios, Ecología, Enfermedades, Evolución, Genética, Insectos, Zoología
    0 0 comentarios en «¿Sigue vigente la idea del gen egoísta?»
  • ¿Tienen conciencia los peces?

    Publicado por Aka Richter-Boix en 14 septiembre, 20186 diciembre, 2018

    La existencia de la conciencia animal lleva años siendo un gran campo de debate y grandes discusiones entre científicos. La conciencia animal es el proceso por el cual los animales adquieran, procesan, guardan y actúan …

    Ciencia, Zoología
    0 0 comentarios en «¿Tienen conciencia los peces?»
  • Maria Sibylla Merian (1647-1717) y el nacimiento de la ecología.

    Publicado por Aka Richter-Boix en 12 septiembre, 20186 diciembre, 2018

    «En Holanda quedé maravillada con la hermosura de las criaturas que llegaban del Oeste y de las Indias Orientales. En sus colecciones encontré estos y un sinnúmero de otros insectos fascinantes, pero no constaba ni …

    Arte, Ecología, Historia, Insectos, Zoología
    0 0 comentarios en «Maria Sibylla Merian (1647-1717) y el nacimiento de la ecología.»
  • El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes

    Publicado por Aka Richter-Boix en 8 septiembre, 20186 diciembre, 2018

    Hasta ahora sabíamos que los Neandertales y los primeros humanos modernos se mezclaron y tuvieron descendencia hace entre 150.000 y 90.000 años. Sabemos que todos los humanos no africanos llevamos en nuestro código genético genes …

    Ciencia, Evolución, Genética, Zoología
    1 Un comentario en «El oso cavernario que todo oso lleva en sus genes»
1 2 3
Página siguiente
Crea un sitio web o blog en WordPress.com de Press75
EvOikos
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • EvOikos
    • Únete a 63 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • EvOikos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...