search chat play-circle-outline angle-down angle-right angle-left icon-menu
Saltar al contenido
EvOikos

EvOikos

Blog de biología y ecología evolutiva

  • Blog
  • Bienvenido
  • Sobre mí
  • Cuaderno de bitácora
  • Evolución
  • Conservación
Search
  • Blog
  • Bienvenido
  • Sobre mí
  • Cuaderno de bitácora
  • Evolución
  • Conservación
  • Etiqueta: Historia

  • La huella genética del hambre

    Publicado por Aka Richter-Boix en 24 septiembre, 20186 diciembre, 2018

    Antes del desembarco de Normadía el 6 de junio de 1944, las tropas alemanas pensaron que los Aliados entrarían por las playas holandesas. Con el fin de dificultar el desembarco, se dedicaron a dinamitar presas …

    Enfermedades, Genética, Historia, Politica, Sociedad
    0 0 comentarios en «La huella genética del hambre»
  • Maria Sibylla Merian (1647-1717) y el nacimiento de la ecología.

    Publicado por Aka Richter-Boix en 12 septiembre, 20186 diciembre, 2018

    «En Holanda quedé maravillada con la hermosura de las criaturas que llegaban del Oeste y de las Indias Orientales. En sus colecciones encontré estos y un sinnúmero de otros insectos fascinantes, pero no constaba ni …

    Arte, Ecología, Historia, Insectos, Zoología
    0 0 comentarios en «Maria Sibylla Merian (1647-1717) y el nacimiento de la ecología.»
  • Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides

    Publicado por Aka Richter-Boix en 31 agosto, 20186 diciembre, 2018

    Leeuwenhoek habló a la Royal Society de una visita que le había hecho Johan Ham, que estudiaba medicina en Leiden. Ham le llevó una ampolla de cristal llena de lo que dijo que era semen …

    Ciencia, Historia, Sociedad
    1 Un comentario en «Cuando los científico veían hombrecitos en los espermatozoides»
  • ¿Si sintetizamos vida en el laboratorio, entenderemos la vida de una manera diferente?

    Publicado por Aka Richter-Boix en 17 agosto, 2018

    texto original: Rebecca Wilbanks para aeon ¿Qué es la vida? Durante gran parte del siglo XX, esta pregunta no preocupaba particularmente a los biólogos. La vida es un término para poetas, no científicos, argumentó el biólogo …

    Bioética, Ciencia, Evolución, Filosofía, Traducciones
    0 0 comentarios en «¿Si sintetizamos vida en el laboratorio, entenderemos la vida de una manera diferente?»
  • Bioindicadores: los animales como información del medio

    Publicado por Aka Richter-Boix en 10 julio, 201810 julio, 2018

    Desde tiempos ancestrales, los humanos hemos aprendido que el mundo biótico que nos rodea proporciona toda clase de claves para predecir el tiempo que va a hacer. Para ello, uno debe saber observar e interpretar …

    Ciencia, Conservación, Ecología, Zoología
    0 0 comentarios en «Bioindicadores: los animales como información del medio»
  • El eslabón perdido: la construcción de un mito

    Publicado por Aka Richter-Boix en 17 junio, 201818 junio, 2018

    Fue pocos años después de la publicación de El Origen de las especies de Darwin cuando el naturalista alemán Ernst Haeckel, sin ser consciente de ello puso la semilla de lo que aún hoy en …

    Evolución, Historia, Sociedad, Zoología
    3 3 comentarios en «El eslabón perdido: la construcción de un mito»
  • Gatos, hamsters y otros coautores científicos animales

    Publicado por Aka Richter-Boix en 11 junio, 201811 junio, 2018

    Debía ser verano de 1975 cuando Jack H. Hetherington acabó de teclear en máquina de escribir su manuscrito. Recopiló satisfecho las páginas del mismo y sobre ellas añadió la hoja que llevaba el título del …

    Ciencia, Historia, Mundo editorial
    0 0 comentarios en «Gatos, hamsters y otros coautores científicos animales»
  • El racionalismo científico no es suficiente: necesitamos un nuevo Romanticismo

    Publicado por Aka Richter-Boix en 18 mayo, 201818 mayo, 2018

    texto original: Jim Kozubek para aeon   La neurociencia formaba parte casi siempre de las conversaciones que entablábamos a la hora de la cena en mi familia, muchas veces se consideraba como un requisito previo para …

    Bioética, Ciencia, Filosofía, Historia, Traducciones
    1 Un comentario en «El racionalismo científico no es suficiente: necesitamos un nuevo Romanticismo»
  • Los Bestiarios medievales y el nacimiento de la Zoología

    Publicado por Aka Richter-Boix en 29 marzo, 201829 marzo, 2018

    «Allí se ven unos animales que llaman jirafas. En Arabia los llaman gerifaltes. Es un animal con rayas que no llega a ser tan grande como un destrero pero tiene un cuello de veinte codos …

    Ciencia, Historia, Sociedad, Zoología
    6 6 comentarios en «Los Bestiarios medievales y el nacimiento de la Zoología»
  • La patata, el verdadero tesoro de los Andes

    Publicado por Aka Richter-Boix en 19 julio, 201719 julio, 2017

    Es posible que los conquistadores españoles viesen por primera vez la patata allá en el año 1532, cuando entraron en el departamento actual de Cajamarca, Perú, para encontrarse con el inca Atahualpa, pero no se …

    Ciencia, Evolución, Genética, Historia
    0 0 comentarios en «La patata, el verdadero tesoro de los Andes»
1 2
Página siguiente
Crea un sitio web o blog en WordPress.com de Press75
EvOikos
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • EvOikos
    • Únete a 63 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • EvOikos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...